21 de abril de 2009


Taller nº 1 del sena



















Nathaly j Melo Gómez
901º























I.T.C Cerros de suba
Logística
Marzo 13 2009
Bogota D.c.
1.
La empresa…

Es un grupo de personas con un conjunto de ideas que organizan y plantean sus objetivos , metas y fin común para crear productos o servicios satisfaciendo necesidades, trabajando con un beneficio lucrativo o no , constituyendo un marco legal y se clasifican de acuerdo a su constitución

Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos

Clasificación:
Por sectores económicos:
Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.
Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.
Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
Por su tamaño
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, , su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: (Comestibles, Postobón, coca cola, etc.).
Mediana: Su capital, el volumen de ingresos son limitados y regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas
Micro empresa : entré 1 y 10 empleados

Por la explotación y conformación de su capital

Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: coca cola, postobon

Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad

Por Servicios:

-educación -hospitales -privados
-transporte -turismos -mensajería
-financiera

Por constitución o formación:

Unipersonal: una persona, responsabilidad limitada.

Sociedades: limitada, responsabilidad hasta el monto de los aportes, hasta 25 socios.

Anónima: De 25 socios en adelante y responden por la totalidad de sus deudas

2.
Emprendimiento

Es la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, también se refiere a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto (emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado).

Es saber como hacerlo con valor aunque sea la primera vez que lo hagamos sin miedo y tener la certeza de que vamos a salir adelante y que lo que estamos haciendo nos va ha servir para bien o para mal.

Empresario:

Persona que asume la responsabilidad y el riesgo implícito de un negocio con la intención de obtener beneficios, toman las decisiones oportunas para la consecución de objetivos previamente fijados que dependerán de los grupos de interés presentes en las empresas. Las funciones características del empresario pueden ser agrupadas en dos:
Los que consideran que la función económica del empresario se caracteriza por la asunción del riesgo y por el prestigio de la empresa.
Los que estiman que la función principal es la directiva y de control del proceso económico.
3.
Liderazgo:
es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
Implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás. Esta tiene que tener paciencia, carisma, amor, ser amistoso, confiable, positivo.
Globalización:
Es un proceso fundamentalmente económico en donde participan varias naciones. Integración de diferentes economías nacionales. Pero la globalización también trata de conceptos culturales, de migración y a estos se les debe llamar aldea global. Es una única economía mundial. Maneja un libre comercio. Nace con la caída del régimen comunista.
Competitividad:
Es lograr una rentabilidad superior a sus rivales. No nos podemos confiar por que tengamos una estabilidad financiera, siempre debemos establecer estrategias de competencia. Capacidad de generar mayor producción a un menor costo. Sostener y mejorar una determinada posición en el entorno. Tenemos que tener una buena productividad, un buen servicio y una buena imagen.
Campos de conocimiento:
Conjunto de conceptos que permiten ejecutar un proceso:
-ontología: Como se pueden ver las cosas .episteme ciencias (intelección) intuición. Dianota: (razonamiento) deducción
-Epistemología: concepto que hay de las cosas. Doxa, opinión, pis tisis (creencia), empírico. Eikasia: (ignorancia), observación.
Objetivos:
- alimentar la flexibilidad analítica
- Consolidar y profundizar
- Desarrollar nuevas teorías e investigaciones
- Promover el uso de nuevos instrumentos analíticos
- Crear condiciones para llevar la eficiencia
- Renovar las teorías para la ejecución de los procesos
4.
Bloques económicos:
- comunidad económica de estados africanos occidentales.
- Tratado de Agadir
- Asociación europea de libre comercio
- Mercado común centroamericano
- Unión aduanera sudafricana
5.
Autorreflexión:
Construcción de la imagen. Concepto que tenemos de nosotros mismo, tenemos que tener una buena autorreflexión para poder trabajar con otras personas en grupo en una empresa, para tener amigos, buenos compañeros y no lo contrario. Los empleados tienen que tener una buena autorreflexión para que se sientan bien con ellos mismo y allá un buen trabajo.
Autonomía:
Capacidad de decidir por nosotros mismos. Tenemos que ser autónomos para decidir lo que queremos hacer y no seguir a las otras personas sino hacer lo que creemos que debemos hacer, dar nuestra opinión. Los empleados tienen que ser autónomos y así se reciben mas ideas y expresiones por parte de ellos.
Percepción:
Función psíquica que permite a través de los sentidos interpretar una información. Construcción de conceptos a trabes de sensaciones .En una empresa se necesita una buena percepción para saber que es lo que esta pasando en nuestro entorno y estar mas pendiente de nuestro trabajo.
Motivación:
Son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Las personas que trabajen en una empresa tienen que tener motivaciones para que trabajen bien y se sientan bien. Las directivas tienen que motivarlo para su buen trabajo.
Creatividad:
Capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales. Todas las personas que trabajan en la empresa tienen que tener creatividad para aportar buenos conceptos e ideas a la empresa.

Innovación:
Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Los empleados no se aburren si ahí cosas nuevas y si todo va cambiando con nuevos métodos de trabajo.
Iniciativa:
Que da comienzo a algo, Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar. Todas las personas que trabajan en una empresa tiene que tomar la iniciativa para decir todo lo que piensan y sienten sin temor alguno y así mismo las directivas lo tienen que hacer y escucharlos sin discriminar lo que digan.
Manejo del tiempo:
Usar apropiadamente el tiempo, para alcanzar objetivos, asignando tiempo a cada actividad, estableciendo herramientas, con buen estado de animo, para conseguir las metas pensadas y así podemos ser felices tanto los empleados como las directivas.
6.
Estrategia de mercadeo:
Una estrategia de mercadeo seria patrocinar el producto de la empresa dando muestras gratis, con propagandas, paginas en Internet, publicidad en Internet, tener una mejor atención al cliente, unos mejores precios , hacer conferencias






















No hay comentarios:

Publicar un comentario